Una de las clases que más demanda y expectación tiene cuando trabajamos con las personas mayores en nuestros talleres de herramientas digitales son las COMPRAS POR INTERNET.
¿Me atrevo?
Comprar entradas de cine, billetes electrónicos y enseñarlos desde el móvil. Comprar ese aparato electrónico o esa botella de vino porque queremos hacer un regalo… Todos están expectantes durante las dos horas de clase. Surgen dudas y muchas preguntas. Insistimos en la importancia de los dispositivos propios, antivirus, sitios seguros HTTPS, wifis privadas, tiendas online conocidas y formas de pago. Trabajamos la confianza de todos ellos, porque al final, se trata de que su experiencia de compra sea positiva si algún día se animan a realizarla.
Como ejemplo, solemos comprar un par de entradas de cine.
– ¿Fácil verdad?
– La verdad es que sí, parece sencillo pero no me atrevo. Normalmente me lo compra mi hijo…
La desconfianza, la principal barrera
Y es que, aunque continúan creciendo los usuarios del comercio online en España, las personas mayores de 55 años siguen sin despegar. Pasan aproximadamente 27 horas por semana en Internet con una duración media por sesión de 3,5 horas, pero a pesar de todo, constituyen solo el 20% de los consumidores que hacen compras en línea.
El miedo al robo de datos, a las estafas… al final, LA DESCONFIANZA ES LA PRINCIPAL BARRERA.
La investigación llevada a cabo por Webloyalty, líder internacional de estrategias de marketing online y soluciones para eCommerce, muestra las barreras de las compras online en este público: el 65% dice no ser capaz de sentir o ver el producto, al 39% les preocupa la fiabilidad, a otro 37% la obligación de pagar por adelantado y al resto 34% la falta de contacto personal.
Muchos ya compran un billete de tren o una entrada para el teatro, pero por ejemplo, casi ninguno ha probado todavía la compra del «super». No les gusta que sea otra persona la que seleccione el producto que van a comprar. Ni que los gastos de envío encarezcan su compra, ni tener que estar a una hora determinada en casa, por no hablar de los productos frescos o congelados que pudieran perder la cadena de frío.
El Corte Inglés, Mercadona, Eroski, Carrefour y muchos más, apuestan cada vez más por esta forma de vender en la categoría “hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación” y se reinventan en el formato web, pero todavía los consumidores de más edad permanecen dentro del mundo offline y prefieren comprar de manera presencial.
Las cifras no mienten. Hootsuite y We Are Social, en el Informe Digital 2019 que han elaborado en conjunto, señalan que casi 28 millones de españoles realizaron compras online en 2018, un 1,8% más que en el año anterior. Un 84% de españoles buscó en internet para comprar productos o servicios online y un 72% terminó realizando una compra. Datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData nos hacen ver también que comprar a través de Internet es algo y será cada vez más común.
Colectivo de personas con diferentes intereses
Para nosotros, la realidad del día a día nos hace ver que los “mayores” son un colectivo complejo con multitud de intereses diferentes y con una franja de edad muy amplia. Vemos enormes diferencias entre los que tienen 55 años y trabajan, los que ya están jubilados o los que cuentan con más de 70 años. Sus inquietudes, capacidades y opiniones son muy dispares. En LOVEOFÁCIL, seguiremos impulsando el acceso a los dispositivos digitales para mejorar su autonomía personal, viendo cómo su nivel de confianza dentro de este mundo online aumenta a medida que pasan los años.