La manera en que nos relacionamos con la administración pública, con el tiempo, está sufriendo una metamorfosis hacia la digitalización. Cada vez son más los trámites que podemos realizar con ella a través de nuestros dispositivos, sin tener que desplazarnos de nuestros hogares. Con este fin, se lanzaron numerosos procedimientos, como el Sistema Cl@ve, mediante los cuales podemos identificarnos ante la administración sin necesidad de actos presenciales.
¡Recuerda que, si quieres saber cómo darte de alta en el Sistema Cl@ve, nosotros te lo contamos!
En este articulo, os explicamos cómo usar los distintos procedimientos que existen con 4 útiles ejemplos de trámites que podemos realizar telemáticamente.
TRÁMITES SIN ACREDITACIÓN DIGITAL
Comenzamos con dos sencillos trámites que podemos realizar sin necesidad de acreditación digital. Primero, explicamos cómo solicitar cita previa en un centro de salud a través de la administración navarra. Y, después, os explicamos cómo solicitar datos fiscales al departamento de Hacienda.
Si queremos solicitar cita previa en nuestro centro de salud, simplemente debemos acudir a la página del Gobierno de Navarra habilitada para ello. Allí clicaremos en “Tramitar”. En la siguiente pantalla nos ofrecerá distintas opciones mediante las cuales podemos identificarnos, y seleccionaremos “CIPNA + Fecha de nacimiento”, ya que esta opción no requiere de sistema de acreditación digital. Recordamos que el código CIPNA es el número de 8 dígitos que encontramos en nuestras tarjetas del Servicio Navarro de Salud, como os mostramos a continuación.

El siguiente paso será rellenar los campos con el correspondiente número CIPNA y nuestra fecha de nacimiento. Finalmente, solo tendremos que elegir la fecha y el día que prefiramos de entre los que se encuentren disponibles en ese momento.
Continuamos solicitando los datos fiscales del departamento de Hacienda. Para ello, nos dirigimos a la página del Gobierno de Navarra de solicitud de datos fiscales. Aquí podemos solicitar estos informes concernientes tanto al ejercicio de 2019 como los anteriores. Una vez más, estando en dicha página, hacemos click en “Tramitar”. Tal y como ocurría en el anterior ejemplo, para realizar el trámite telemáticamente, nos ofrecen diferentes opciones. Nosotros seleccionaremos “DNI + PIN Hacienda”, el cual no requiere de acreditación digital. Recordad que el PIN de Haciendo podemos consultarlo en nuestra última declaración de la renta. Si no lo encontramos, podemos solicitarlo a través de nuestros dispositivos mediante este enlace. Una vez hayamos introducido ambos datos, tendremos acceso al portal y podremos solicitar nuestros datos fiscales tanto presentes como anteriores.
TRÁMITES CON CL@VE PIN
Seguimos explicando dos ejemplos en los que podemos realizar un trámite online con la administración pública, aunque en este caso será a través del sistema Cl@ve PIN. Primero hablaremos de la Carpeta personal de salud, y posteriormente explicaremos cómo comunicar cambios de domicilio y datos personales o familiares a Hacienda navarra mediante este sistema.
Recordamos que este apartado únicamente podemos utilizarlo si estamos dados de alta en el Sistema Cl@ve. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
El primer paso para ingresar en nuestra carpeta personal de salud es buscarla a través del navegador, o directamente en el apartado “Salud” que encontramos en la página www.navarra.es. Una vez estamos en la página, escogeremos la opción de registro que muestra el logo de Cl@ve. Tendremos que introducir nuestro DNI y la contraseña que establecimos al darnos de alta. Una vez hecho esto, nos llegará a nuestro correo o teléfono móvil un código PIN que tendrá una validez de 10 minutos. Introducimos el PIN en la casilla que nos lo requiere, y ya tendremos acceso total a nuestra carpeta personal de salud.
Por último, el Sistema Cl@ve también nos permite realizar numerosos trámites con Hacienda navarra, como es el caso de la comunicación de cambios de domicilio, datos personales y familiares, y registro fiscal de parejas estables. Para ello debemos dirigirnos a la página oficial del trámite, bien yendo a www.navarra.es y buscando manualmente el trámite, o pinchando en este enlace. Hecho esto, debemos hacer click en el botón “Tramitar”, y escoger la opción de registro Cl@ve. Tal y como ocurrió en el anterior caso, tras introducir nuestro DNI y contraseña, el sistema nos requerirá de un código PIN, el cual lo encontraremos bien en nuestro e-mail o en nuestro dispositivo móvil. Hecho esto, habremos accedido correctamente al trámite y podremos notificar los cambios de una manera sencilla sin salir de casa.
Gracias a los sistemas de identificación telemáticos podemos realizar muchos trámites y consultas más con la administración pública a través de internet. Avanzamos a un mundo en el que este tipo de operaciones serán más ágiles y sencillas gracias a la tecnología. Familiarizarse con estos sistemas y aprender a usarlos es una gran manera de usar los recursos que tenemos disponibles para hacer nuestra vida un poco mas sencilla.