¿Qué es el sistema Cl@ve?
La llegada del COVID-19 a nuestras vidas está cambiando no sólo la manera en la que nos relacionamos y vivimos nuestro día a día, sino que nos ha forzado a usar nuevos canales para acudir a la Administración Pública, y prueba de ello es el sistema Cl@ve. Este sistema permite la identificación de los ciudadanos ante la Administración Pública con el fin de acceder a distintos servicios de manera remota a través de internet.
Si bien a primera vista este sistema puede resultar algo engorroso, darse de alta y su uso son muy sencillos. En este artículo os explicamos cómo poder acceder a él, las distintas modalidades que ofrece, y algunos ejemplos de servicios que podemos usar.
¿Cómo activar el sistema Cl@ve?
Una vez explicado en qué consiste el sistema Cl@ve, ¿cómo podemos darnos de alta en este servicio? Bien, el proceso es muy sencillo. Disponemos de 3 métodos diferentes:
- Método Presencial: Una opción que tenemos disponible es realizar la inscripción en el sistema Cl@ve presencialmente en una de las oficinas adheridas al sistema. Estas oficinas podemos encontrarlas en la página web de la Administración del Gobierno de España. Debemos ir al apartado “Atención e Información”, seguidamente pinchar en “Encuentra tu oficina”, y seleccionar “Clave” en el tipo de oficina que queremos buscar.
- Carta de Invitación: Este método de inscripción se realiza telemáticamente a través de la página de registro de la Agencia Tributaria del Gobierno de España. Una vez que hemos ingresado en dicha página, iniciaremos el proceso introduciendo en DNI/NIE y su caducidad. Cuando el sistema lo ha verificado nos preguntará si queremos recibir una carta de invitación y pulsamos el botón de aceptar. En un período de 3 a 5 días recibiremos dicha carta de invitación en nuestro domicilio fiscal. Una vez recibida seguimos el mismo proceso anterior, pero marcaremos la casilla “ya dispongo de una carta de invitación” e introducimos el código CSV que contiene nuestra carta. Una vez realizado este paso solo tenemos que introducir nuestro número de teléfono (y opcionalmente el correo electrónico), y verificar el código SMS que recibiremos en nuestro dispositivo móvil. Una vez dados de alta, el sistema nos mostrará un resguardo, es muy importante visualizar en PDF y guardarlo en un lugar seguro.
- Videollamada: La última opción que tenemos disponible es mediante una videollamada a través de la plataforma Zoom. Para ello, tras haber introducido el DNI/NIE, pulsamos en la opción “También puede registrarse por videollamada”. Seguidamente el sistema nos mostrará los requisitos necesarios para este método. Será necesario tener en mano el DNI/NIE y el teléfono con el cual nos vamos a dar de alta. Al pulsar “Continuar”, el sistema nos mostrará el tiempo de espera que hay en ese momento y podremos acceder a la reunión. Muy importante recordar que no es necesario tener instalada la aplicación de Zoom, ya que podemos acceder a la reunión a través del navegador. Una vez estemos dentro, solo tenemos que seguir los pasos que nos indiquen.
Cl@ve PIN vs. Cl@ve Permanente
Una vez dados de alta, ¿cómo podemos usarlo? El sistema Cl@ve nos permite acceder a los distintos servicios mediante dos modalidades, las cuales es muy importante diferenciar: Cl@ve PIN y Cl@ve Permanente. Este primera, Cl@ve PIN, consiste en identificarnos mediante una contraseña previamente establecida por nosotros, y un código que recibiremos directamente en nuestro dispositivo móvil que tendrá una validez de 10 minutos. En cambio, la segunda modalidad, Cl@ve Permanente, permite identificarnos mediante un usuario y una contraseña, y, ocasionalmente, si el trámite lo requiere, puede pedirnos adicionalmente un código que recibiremos en nuestro dispositivo móvil. Atendiendo a sus características, el sistema Cl@ve PIN está dirigido a aquellos que van a acceder a los servicios públicos de una manera más esporádica. Mientras que Cl@ve Permanente está mas orientado a aquellos que recurren con asiduidad a la Administración Pública.
Ya inscritos en el sistema, podremos utilizar Cl@ve PIN directamente, mientras que para el uso de Cl@ve Permanente deberemos activarla a través de la página web de Cl@ve Permanente del Gobierno de España usando el código de activación que viene presente en el resguardo que hemos recibido tras darnos de alta en el sistema. De nuevo recordamos que es muy importante guardar el resguardo en un lugar seguro. Con la activación de Cl@ve Permanente, crearemos una contraseña permanente que nos servirá para acceder a diferentes servicios. Aunque se puede recuperar la contraseña si se pierde, es muy importante utilizar una segura y guardarla en un lugar seguro para que no se olvide.
¿Qué trámites podemos solicitar?
Ahora viene la gran pregunta. ¿Qué podemos hacer con este sistema? Bien, este sistema es muy útil para nosotros sobre todo en estos tiempos. Poder solicitar servicios públicos a través de internet de una manera sencilla es una gran ventaja. Por ejemplo, gracias a Cl@ve PIN, podemos solicitar el informe de vida laboral. Solo tendremos que acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y, mediante sistema Cl@ve, tendremos acceso directo a los trámites. Seleccionaremos Cl@ve PIN, introduciremos nuestro DNI/NIE, seleccionaremos el método por el cual recibiremos el código (app o SMS), y recibiremos un código en nuestro dispositivo móvil. Una vez introducido y verificado, deberemos solicitar el trámite online y recibiremos el informe de vida laboral en formato PDF. Si te interesa también puedes saber cómo tener tu carnet de conducir en el teléfono gracias a este sistema Cl@ve, y cómo acceder a tu carpeta personal de salud.
Otros servicios como Tu Seguridad Social, únicamente aceptarán como método de identificación el sistema Cl@ve Permanente. Una vez hayamos activado este sistema, únicamente deberemos acceder usando nuestro DNI/NIE y la contraseña que hayamos establecido anteriormente. Una vez realizados estos pasos ya tendremos acceso a nuestros datos de la Seguridad Social.
En estos tiempos cambiantes es imperial la necesidad de poder ser independientes y poder realizar distintos trámites desde nuestro ordenador. Es por ello que este sistema puede ser de gran ayuda para todos nosotros.