La usurpación de identidad. Qué es y qué puedo hacer para evitarlo

La usurpación de identidad es un delito cada vez más común en nuestra sociedad digital. Este delito se produce cuando una persona utiliza la identidad de otra sin su consentimiento con el fin de obtener algún beneficio, ya sea económico, social o cualquier otro tipo de ventaja. Esta práctica es ilegal y puede tener graves consecuencias para la persona afectada.

La usurpación de identidad puede llevarse a cabo de muchas formas. Por ejemplo, alguien puede hacerse pasar por otra persona en las redes sociales, abrir una cuenta bancaria o solicitar un préstamo a nombre de otra persona, o incluso realizar compras con la tarjeta de crédito de alguien más. En cualquier caso, el resultado es el mismo: la persona afectada se ve perjudicada económicamente y puede sufrir daños a su reputación ya su vida personal.

Para evitar la usurpación de identidad, es importante tomar medidas de seguridad para proteger nuestra información personal. Por ejemplo,

  • Cuida tus contraseñas: debemos tener cuidado con las contraseñas que utilizamos y cambiarlas periódicamente.
  • No compartas información personal en las redes sociales, como nuestra dirección, número de teléfono o fecha de nacimiento.
  • Revisa periódicamente tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito: Si notamos algún cargo que no reconocemos, debemos reportarlo inmediatamente a nuestra entidad financiera y tomar medidas para proteger nuestra información.
  • Correos electrónicos o mensajes de texto: cuidado porque pueden ser una forma de phishing, es decir, una técnica utilizada por los delincuentes para obtener información personal. Si recibimos un correo electrónico que parece sospechoso, nunca debemos abrirlo ni hacer clic en ningún enlace que contenga.
  • No envíes tu DNI por email: Siempre es mejor evitar enviar copias del DNI o de otros documentos personales por correo electrónico, a menos que sea absolutamente necesario. Si no es posible evitar enviarlo por correo electrónico, es recomendable:
    • Encriptar el archivo para proteger la información y utilizar contraseñas seguras para proteger el archivo adjunto.
    • En el caso de que una empresa o institución requiera una copia del DNI para verificar la identidad de una persona, es importante verificar que la empresa o institución tenga medidas adecuadas de seguridad y privacidad en su sitio web o en sus políticas de privacidad.
    • Si al final no nos queda más remedio, podemos difuminar la foto y la firma, ponerle un rectángulo negro a los ojos y añadir un texto que diga por ejemplo «Copia del DNI facilitada para…». También, podrías difuminar la parte en la que aparece la emisión y fecha de validez. En principio, las entidades no suelen poner problemas, pero… no siempre.

Si hemos sido víctimas de usurpación de identidad, debemos tomar medidas inmediatas para minimizar el daño. En primer lugar, debemos contactar a nuestra entidad financiera y con las autoridades correspondientes para reportar el incidente. También es recomendable obtener un informe policial que documente el delito, ya que puede ser útil en caso de disputas posteriores.

Hoy en día nadie está a salvo ni puede tener la certeza de que nunca le ocurrirá. La suplantación de identidad puede causarte pequeñas molestias o grandes problemas. Lo importante es conocer los métodos existentes para reducir las probabilidades de que esto ocurra, y saber las medidas a tomar en caso de que sí ocurra.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*