La pasada semana se expidió el primer documento de identidad europeo con certificado digital que será obligatorio desde el dos de agosto (llevarán ese formato los DNI que se tramiten a partir de esa fecha) y dejará obsoleto al DNI 3.0 en 2031. Y es que la Policía Nacional, en un trabajo conjunto con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), ha diseñado un nuevo soporte para la ciudadanía acorde a la era digital en la que nos encontramos.
¿Qué cambios trae?
- Un nuevo aspecto externo. El nuevo DNI incluye la denominación en inglés (National Identity Card) ya que la normativa europea exige que las palabras documento de identidad figuren en, otra lengua oficial de las instituciones de la UE. Además, en el anverso, se ha añadido también el código de dos letras del Estado miembro (ES en el caso de España), impreso en negativo en un rectángulo azul y rodeado de doce estrellas amarillas.
- Incorpora nuevas medidas de seguridad. A través de la inclusión de un nuevo chip criptográfico, aumentará la seguridad en asuntos como el robo de documentos, la suplantación de identidades o la lucha contra el crimen organizado.
- Medio de almacenamiento de alta seguridad. Los nuevos DNI, incluirán un medio de almacenamiento de alta seguridad que contendrá una imagen facial del titular del documento y dos impresiones dactilares en formatos digitales interoperables.
- Renovación más rápida. En los próximos meses está previsto también el lanzamiento del DNI Exprés, un sistema de expedición semiautomático que reducirá los tiempos de espera en las renovaciones ordinarias e incrementará la seguridad obteniendo la fotografía in situ. Aumentará también el número de Puestos de Actualización Desasistida del DNI electrónico, para facilitar al ciudadano la renovación de los certificados digitales y el pago de tasas (12,00€) con tarjeta de crédito.
Y el próximo año, todos los ciudadanos europeos podremos llevar en el móvil una aplicación gratuita para dispositivos Android y iPhone (será una especie de monedero digital) en la que dentro incluya el DNI, permiso de conducir, contraseñas y con la que además, podremos hacer trámites administrativos. Será una app oficial para los 27 países europeos. Los usuarios podrán abrir la app mediante lector de huella y escáner de retina. En lo que al registro de la app respecta, esperamos un procedimiento similar al que hay que seguir para utilizar la clave PIN en Android.
Aseguran que la app «garantizará el control por el usuario de los datos» ya que «las carteras de identidad digital europea les permitirán elegir que aspectos de su identidad, datos y certificados comparten con terceros y mantenerse al corriente de lo que con ellos se haga». Lo que sí parece claro que la app no será obligatoria ya que podría suponer una discriminación para quienes no tienen acceso tan fácil a la tecnología.
Esta transformación digital tan acelerada, nos obliga en cierta forma, a educarnos digitalmente cada vez más como ciudadanos y mantener una cultura de privacidad. Pero para ello, es clave entender que en primer lugar, debemos ser conscientes de la importancia que tiene, que debemos conocerla y por tanto defenderla.
Espero vuestros comentarios 😉