Cómo liberar espacio en nuestro móvil

Aunque cada vez es menos habitual llevar al límite la capacidad de nuestro teléfono, lo cierto es que llevamos ya muchos días de confinamiento debido al Covid-19 y es más que probable que a más de uno le haya saltado una notificación en la que te advierte que el dispositivo está rozando el límite.

Por eso hoy te traemos algunos consejos sencillos para que puedas llevarlos a la practica y evitar colapsar la memoria de tu teléfono Android.

Borra las app que no usas

Seguro que tienes aplicaciones descargadas y que has dejado de usarlas. Ve a los ajustes del teléfono y entra en la sección de “Aplicaciones”, localiza la app en cuestión y pincha en “Desinstalar”.

Borra datos y vacía memoria caché de forma selectiva

Si al final no te decides a borrar esa app, puedes optar por estas dos soluciones intermedias.

Con BORRAR DATOS, borrarás todos los datos de la aplicación de forma permanente, incluidos todos los archivos, los ajustes, las cuentas, las bases de datos, etc. Es decir, como si estuviera recién instalada. Así que, ¡Ojo! porque si por ejemplo es una app de juegos ten en cuenta que te borrará partidas guardadas, conversaciones, etc.

Y si utilizas VACIAR MEMORIA CACHÉ, eliminas los datos que la aplicación almacena desde el primer día de uso para acelerar su funcionamiento.

Revisa los archivos multimedia de WhatsApp

Si accedes al explorador de archivos, éste te mostrará todas las carpetas que se encuentran en la memoria interna del dispositivo para las que el usuario tiene permiso. Allí encontrarás la carpeta llamada WhatsApp y dentro de ella la carpeta «Media». Desde ahí, podrás acceder a una serie de carpetas con archivos recibidos y enviados. Podrás borrarlos de forma masiva o seleccionar únicamente los que nos interesan.

Borra los SMS

Los SMS se usan desde que fueron inventados en 1985. Todavía las empresas  prefieren los SMS antes que otras aplicaciones de mensajería, porque saben que llegan a un mayor número de usuarios.

Borrarlos, puede ser también una buena forma de liberar espacio aunque no lleguen a ocupar tanto como los vídeos o las imágenes.

Elimina las cookies

Las cookies son archivos que crean las páginas web que visitas en Internet, guardan información sobre ti de una forma mecánica y están destinadas a hacer que tu experiencia en línea sea mejor. No es necesario borrarlas, pero sí puede resultar útil  para liberar espacio. Si notas que el dispositivo empieza a ralentizarse, es lo primero a lo que puedes recurrir. Para ello,

  • Abre tu navegador (Chrome es el más utilizado) y accede a los tres puntitos de la parte superior derecha.
  • Selecciona «Historial».
  • En ese apartado encontrarás «Borrar datos de navegación» y la opción «Borrar cookies y datos de sitio».
  • Por último pulsa sobre el botón de color azul «Borrar datos».

Configura WhatsApp para evitar que los archivos se guarden en la galería de tu teléfono

Cuando descargas un vídeo o una imágen desde WhatsApp, éste se guarda automáticamente en la galería de tu teléfono. La opción Visibilidad de archivos multimedia se activa de forma predeterminada.

Para evitar que se guarden los archivos multimedia recibidos en todos tus chats tanto grupales como individuales, desde el mismo WhatsApp,

  • Pincha en los tres puntitos de la parte superior derecha de la pantalla, entra en «Ajustes» y después «Chats» 
  • Desactiva Visibilidad de archivos multimedia.

La App de Google Fotos

Google Fotos es una herramienta que ofrece un almacenamiento en la nube ilimitado y en la que podemos ir alojando nuestras fotos y vídeos a medida que liberamos espacio.

La aplicación, realizará un análisis de la biblioteca fotográfica de nuestro Android y comparará cada uno de los resultados con los que hay subidos en la nube. Pasados unos segundos, podremos ver un resumen donde nos dice la cantidad de fotos que hay repetidas y el espacio que podemos ahorrarnos en nuestro smartphone.

Opción «Liberar espacio» del menú

Hay que tener en cuenta que Google realiza una ligera compresión, en su versión gratuita, que asegura una mínima pérdida de calidad. Así que si queremos tener nuestras fotos y vídeos con su calidad original, tendremos que realizar otro tipo de copia de seguridad o acceder a sus opciones de pago.

2 Comments

Join the discussion and tell us your opinion.

  1. Pepa

    Me parece estupendo lo que estáis haciendo

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*