Mantén tus dispositivos móviles alejados del coronavirus o COVID-19

Entre las medidas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone para prevenir el coronavirus, destaca  limpiarse las manos regularmente con agua y jabón o con líquido desinfectante. Pero, ¿de qué nos vale mantener las manos limpias, si las herramientas que usamos habitualmente no lo están?  Ese es el caso, por ejemplo, de nuestro smartphone o el teclado del ordenador. Si queremos mantenerlos limpios sin comprometer su funcionamiento, debemos tener en cuenta algunos consejos muy sencillos.

SMARTPHONE

Nos acompaña a todas partes e incluso estando dentro de casa durante el aislamiento social por el coronavirus.

Solo en la pantalla se pueden encontrar más de 500 tipos de bacterias, más que, por ejemplo, en la taza del váter. Entre estas bacterias puede estar la del COVID-19 que, al parecer, según datos del Journal of Hospital Infection se mantiene hasta 9 días en metal, plástico o vidrio. Además, acercamos cantidad de veces el dispositivo a la cara o la nariz. Por estos motivos, desinfectarlo es fundamental para evitar el contagio.

Eso sí, hay que tener cuidado para no hacerlo de cualquier forma ni con cualquier producto. Puede estropearse en estos días de tanta necesidad y hacer tu estancia en casa eterna e incluso impedirte teletrabajar correctamente o aislarte de tus familiares y amigos.

Lo primero que debemos hacer, es apagar nuestro smartphone y quitarle la funda.

Si tu smartphone dispone de protector de pantalla humedecemos un paño de microfibra (o cualquiera que no desprenda restos) con:

  • Una disolución con una concentración de entre el 62 y el 71% de etanol o la utilización de los clásicos desinfectantes hospitalarios con un 0.5% de hipoclorito.

Como seguramente no tendremos dicha disolución en casa también podemos usar:

  • Una mezcla de alcohol con agua (tres partes de alcohol una de agua).
  • Las toallitas desinfectantes también son una buena opción de desinfección.

Si no disponemos de protector de pantalla, usaremos agua y jabón y limpiaremos varias veces al día. Recordad tener un paño seco para retirar rápido el líquido sobrante.

La parte trasera de nuestro móvil y las fundas las podemos desinfectar con las mezclas antes mencionadas.

El siguiente nivel es comprar un aparato ultravioleta para eliminar mediante radiación cualquier rastro de virus o de vida microbiana. Hoy día ya se fabrican auriculares con dichos sistemas de protección para evitar otitis y otras infecciones en los oídos.

EL TECLADO DE TU ORDENADOR

Lo primero que debemos saber es que ningún producto electrónico debemos limpiarlo conectado, luego lo primero que debemos hacer es desenchufarlo (si está conectado por cable), o apagarlo (si está conectado de forma inalámbrica).

Para la limpieza debemos utilizar paños que no desprendan restos. La microfibra es perfecta para esto, las gasas para limpiar gafas son muy prácticas por cómodas, pero si no tenemos, hay multitud de trapos de este material que nos serán útiles para realizar la operación.

Impregnaremos la microfibra con alcohol isopropílico del 70% mezclado con un poco de agua. Es importante no emplear alcohol de más. Cuando lo aplicamos no deben quedar gotas sobre el teclado. Para el interior de las teclas con un palillo y una gasa es una buena opción, llegaremos al fondo de las teclas y no dejaremos restos.

¿No tenéis alcohol isopropílico al 70% por casa? No os preocupéis, podemos utilizar la disolución a base de etanol que recomienda el Journal Hospital Infection en un paño escurrido. Basta con poner tres partes de alcohol etílico al 96% (el de las heridas) y una de agua para conseguir la concentración necesaria.

Una vez limpio el teclado es importante secarlo bien. Pasaremos un paño seco por la superficie para eliminar la humedad y esperaremos unos minutos antes de volver a conectarlo al ordenador.

Una vez desinfectado nuestro teclado debemos mantener una higiene personal estricta. Limpieza de manos con agua y jabón cuando tengamos acceso y contar con un bote de gel desinfectante en la mochila o bolso para limpiarnos cuando estemos fuera de casa.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*