
Existe una gran competencia entre servicios de mensajería y redes sociales. Realmente llega un momento en que no diferenciamos unas de otras. Grandes empresas como Facebook han ido adquiriendo servicios de mensajería como WhatsApp. Curiosamente se han dado cuenta o nos han vendido que lo más importante de lo que nos pueden ofrecer es la seguridad en sus servicios. ¿Por qué digo curiosamente? Porque precisamente los mayores problemas que ha tenido Facebook en los últimos años han sido de seguridad y lo que está intentando ahora es de alguna manera vender esa seguridad como estandarte de la compañía.
WhatsApp comenzó con el cifrado de extremo a extremo, una medida de seguridad interesante e indudablemente útil, pero de cara a los usuarios la seguridad a priori no la ves mejorar, te lo imaginas.
Hace un tiempo os hablábamos de algunas funciones de WhatsApp útiles para los mayores. Hoy os hablamos de las novedades de éste 2019, estando la primera de ellas relacionada con la seguridad, como es
1.- El desbloqueo de la aplicación a través de huella dactilar o reconocimiento facial
Es un paso importante en el mercado de la ciberseguridad. Hoy en día un porcentaje elevado de los nuevos smartphones llevan ya lector de huellas por lo que la mayoría de los usuarios aumentarían la seguridad en sus chats. En el caso de fallar el lector de huellas, cada vez más perfeccionados, se tiene acceso a través de las credenciales del dispositivo para desbloquear el teléfono. Es decir podremos usar patrones, claves. ¿Hasta qué punto es práctica esta medida de seguridad? Pongamos un ejemplo práctico:
Estoy paseando un día de frío invierno por el campo y me llega un WhatsApp. Como mínimo tengo que hacer dos desbloqueos, uno, el del teléfono, qué bien podría ser de patrón, de clave, de huella, o facial, y dos, el de la aplicación. Está claro que es mucho más seguro, pero también está claro qué es bastante engorroso.
Aquellos dispositivos sin lector de huellas seguirían accediendo a Whatsapp de la misma manera que ahora. Incluso se están planteando el cambiar por el reconocimiento facial ya que hay algunas compañías que están retirando el sensor de huellas e introduciendo el reconocimiento facial como método alternativo de seguridad.
Todas estas mejoras serán probadas inicialmente con el sistema operativo Android. Con las primeras actualizaciones del año, con IOS
2.- Se podrá responder de forma privada a un mensaje publicado en una conversación grupal
Esta característica lleva un tiempo activa en el Sistema Operativo Android pero se va a incorporar en breve en iOS. De gran utilidad ya que es habitual que en esos interminables grupos de chat queramos intervenir de manera privada con alguno de los miembros y hasta ahora en IOS no era posible.
No nos olvidemos tampoco de las funciones táctiles que nos ofrecen los últimos modelos de iPhone. Nos referimos al 3D Touch que puede
3.- Visualizar una vista previa del estado de los contactos u otras acciones
Android todavía no cuenta con esta tecnología 3D y parece ser que a corto plazo no está entre sus prioridades más inmediatas.
Este 2019 parece que por fin
4.- Llega la publicidad a Whatsapp
Parece ser que la van a introducir en los estados que comparten los usuarios (publicaciones de imágenes, textos o vídeos que desaparecen a las 24 horas de haberse publicado).
Aparte debemos tener en cuenta que pueden pasar meses hasta que se incorpore está mejora de seguridad en la aplicación. Se está probando a través de la aplicación beta de la misma. Pero todavía no tiene formato definitivo queda mucho por investigar y por mejorar ya que a Facebook dueño evidentemente de WhatsApp no le conviene cometer otro error de seguridad ya que a raíz de millones de robos de identidades se ha puesto en cuestión a la misma empresa matriz y eso evidentemente no les interesa para nada a los responsables de la misma.
5.- Modo oscuro
Presente en otras aplicaciones, el esperado modo oscuro por fin va a estar disponible para WhatsApp, aliviando la tensión de los ojos al mirar la pantalla, y ahorrando batería de manera considerable.
6.- Vista previa de los vídeos
Podremos abrir los vídeos desde notificaciones sin necesidad de abrir las conversaciones. Y algo que también va a cambiar es la
7.- Clasificación de los contactos
Permitiendo resaltar aquellos con los que actuemos más habitualmente. Y para terminar vamos a hablar de los
8.- Dispositivos que ya no van a ser compatibles con WhatsApp
Todos los años la compañía hace una lista negra de dispositivos que no van a poder usar Whatsapp a partir de este año. Es decir no lo van a poder actualizar y dejará de estar disponible en los mismos. De alguna manera podemos pensar que lo hacen bien por el elevado coste que le supondría adecuar la aplicación a todos los sistemas operativos, o bien por un tema puramente comercial, es decir, para que la gente cambie de terminal.
Veamos ejemplos de sistemas operativos que no van a ser compatibles:
- Android 2.3.7 o anterior.
- iOS 7 o anterior.
- Nokia S40.
- Windows Phone 8.0.
- Blackberry OS y Blackberry 10.
Si no sabes qué versión de Sistema operativo tiene tu teléfono, puedes comprobarlo en:
- “Ajustes”. “Acerca del teléfono”. “Información del Teléfono”, para Android.
- “Ajustes”. “General”. “Seleccionar información”, en el caso de iOS.
Comprueba si tu versión es una de las afectadas, si lo es intenta actualizarla, aunque si tu móvil es demasiado antiguo puede ser que no lo logres y no te quede más remedio que comprar terminal nuevo ( en el caso de querer seguir usando WhatsApp) o utilizar otra aplicación de mensajería.