Seguro que en más de una ocasión has visto una imagen en Internet y tienes la curiosidad de conocer su procedencia original. ¿Cuándo fue la primera vez que se publicó? ¿Quién es el autor original?
Aquí te enseñamos cómo hacerlo con tu teléfono móvil, de una forma rápida y fácil usando la búsqueda inversa por imagen.
Qué son las búsquedas inversas de imágenes
La búsqueda inversa de imágenes, consiste en buscar a través de un motor de búsqueda como Google una imagen para saber el lugar en el que se publicó por primera vez o conocer su origen.
De esta forma verás la publicación de la foto por primera vez, otras páginas donde también ha sido publicada e incluso fotografías similares a la original.
Hay muchas formas de realizar una búsqueda inversa de imágenes, dependiendo de si es en el escritorio o en el móvil. Se pueden realizar en Google, Bing, otros motores de búsqueda y herramientas específicas. Aquí te vamos a mostrar cómo hacerlo a través de Google Lens en móvil con Android e iOS
Pasos
Si tienes una imagen guardada en tu teléfono, bien porque la has hecho tú o porque la has descargado de alguna web, podremos encontrar información acerca de ella.
1º Usa la app de Google para acceder a la funcionalidad de búsquedas inversas.

2º Abre la imagen que deseas buscar. Puede estar guardada en la galería de fotos de tu teléfono, puedes enfocar directamente lo que estás viendo con tu cámara, o puede estar también en una página web. Ten en cuenta que si accedes a la galería del teléfono por primera vez, te solicitará una serie de permisos, los cuales deberás aceptar.

3º Basta con seleccionar la imagen y Google hará la búsqueda. Cuando la foto se abre en una vista de pantalla completa, podemos usar los controladores de alrededor de la foto para seleccionar el área específica o dejarlo tal y como está para que se empiece a buscar por Internet.
4º La aplicación identificará la imagen que le estás enseñando y ofrecerá imágenes idénticas o con alternativas similares.

5º Una vez estemos en las búsquedas ya podremos entrar en la web en concreto de donde salió esa foto o una lo más similar posible. Esto permitirá que nos informemos acerca de que ocurrió con esa foto en concreto y a que se refiere.
6º Lens tiene un botón “Buscar fuente de imagen” en la parte derecha que te permite saber si esa fotografía existe ya en Internet y cuál es su procedencia.


Así podéis hacer búsquedas inversas de imágenes con Google Lens. La próxima vez que os llegue una imagen que os haga sospechar, podéis ponerlo en práctica. Eso sí, tened en cuenta, que el hecho de que esta búsqueda no ofrezca resultados no tiene por qué significar que la foto no sea un montaje: a veces las fotografías están tan manipuladas que los buscadores no reconocen la captura original de la que procede.